Google+

domingo, 7 de agosto de 2011

Muestra de arte erótico espiritual contemporáneo 2011 - organiza Xavier Blum

MUESTRA ARTE ERÓTICO ESPIRITUAL CONTEMPORÁNEO 2011

La muestra es una zona para cultivar nuevo conocimientos sobre terrenos ancestrales; llama a crear un escenario diferente, un lugar de discernimiento y de gozo, a levantar con alegría la memoria de aquellos y aquellas que vivieron con integridad sobre la tierra. 

Ir madurando hacia el disfrutar de las relaciones entre lo sacro y lo sexual; hacer propuestas que contribuyan a crear nuevos referente al respecto.

De esta manera proponer espacios más saludables y respetuosos de convivencia humana. Una comunidad de nuevos juegos.

CONVOCATORIA INTERNACIONAL 2011

Desde las diferentes tradiciones y reflexiones que no separan lo sacro de lo sexual, se convoca a los conocedores y creadores a presentar obras, acciones y/o pensamientos para trascender la escisión esquizofrénica y manipuladora, del mundo occidental, que preserva posturas coloniales tendientes a la dominación social por medio del miedo y de la culpa.

ANTECEDENTES

La sexualidad humana ha sido mancillada durante siglos por creencias destructivas, que no tenían otro objetivo que el de controlar sociedades enteras, casi siempre por intereses económicos de grupos de poder.

La actividad inicialmente procreadora se desprende prontamente de esta función y se convierte con el amor en uno de los vínculos más fuertes entre las personas. Es tiempo de que vivamos acorde a nuestra naturaleza en su forma más sublime.

Cuando evocamos la espiritualidad apelamos a las imágenes más poderosas que consigamos vislumbrar, las emociones más excelsas que logremos sentir, las sensaciones más exquisitas que nuestro cuerpo produzca; así mismo vivimos el sexo sagrado, aligerado de las cargas negativas que erróneamente nos fueron impuestas.

Creemos que las artes son un excelente medio para hacernos preguntas, deconstruir referentes y/o plantearnos nuevas posibilidades por estas razones invitamos a participar en esta muestra.


CONCEPTO
Plantear relaciones entre lo erótico y lo sagrado en el ámbito del arte contemporáneo.


PARTICIPACIÓN
Se convoca a artistas y no artistas, de todo el mundo para la presentación de proyectos de arte contemporáneo, enmarcados en el concepto principal del evento, dentro de cuatro categorías:

Obras Bidimensionales y Objetos. En esta categoría participan instalaciones, ilustraciones, pinturas, fotografía, etc. o cualquier otro tipo de medio de representación visual físico.

Artes Escénicas. Participan todo tipo de representaciones de arte escénico, performance, danza y teatro, música, etc.

Video y Audio. Participan todo tipo de realizaciones audiovisuales y sonoras, videos tomados desde celulares, animación, gráficos en movimiento, arte sonoro, etc.

Textos y disertaciones. Que aborden el tema desde la lengua.


ESPECIFICACIONES
Las obras participantes deben guardar los siguientes parámetros y dimensiones dependiendo de la categoría en la que estén inscritas:


Obras Bidimensionales y Objetos:
Dimensiones: Máximo 200 cm. por su lado mayor.

Artes Escénicas:
Duración: Máximo 15 minutos

Video y Audio:
Duración: Máximo 4 minutos

Textos y disertaciones:
Duración máximo 10 minutos y los textos sin límites de páginas.


FECHAS
Convocatoria: 14 julio 2011
Fecha tope de recepción de proyectos: 5 agosto 2011
Exhibición: 11 agosto 2011, ESPACIO VACÍO, 19h30, Apertura
17 agosto 2011, INPC, hasta el 30 de agosto
Conversatorio: 24 agosto 2011, INPC, 19h30
Cierre: 31 agosto 2011, cc Tania Chancay, 19h30

ENVIO Y RECEPCION DE LAS OBRAS
Dirección:
INPC
Barrio Las Peñas
Calle Numa Pompilio LLona
Nº 182 - 184
Telfs: 593 4 2309807
593 4 2568247

Enviar las obras debidamente embaladas, indicando:
• Nombre del artista
• Nacionalidad
• Dirección física y electrónica del artista
• Nombre de la obra y categoría en la que participa.

Adjuntar, grabados en un CD:
• 1 - 3 imágenes de la obra instalada, textos a presentarse o capturas de la acción
• Sustento teórico de máximo 1000 caracteres, sin espacios
• Breve currículo del artista, de máximo 500 caracteres, sin espacios.


FINANCIAMIENTO
De las Obras
La producción de las obras y gastos de envío corren, enteramente, a cuenta de los artistas participantes.

Logística
La logística, montaje, desmontaje, curaduría y gastos en lo que incurriera la operación corren por cuenta de los artistas y organizadores.

El formato de presentación de obras es libre. Lo que hay que tener en cuenta es que si se intervienen las paredes, hay que dejar blanqueando. Espacio Vacìo Guayaquil no cuenta con presupuesto para eso.



RETORNO DE OBRAS
Las obras que participen en el evento quedarán a manera de donación para la realización de exhibiciones futuras y podrán ser vendidas o subastadas para recuperar costos de producción y sustentación del evento.


CRITERIOS DE SELECCIÓN
Todas las propuestas son válidas, sin embargo, no se aceptarán obras que atenten contra la integridad de personas u otros seres vivos.


EXHIBICIÓN

Jueves 11 de Agosto, 2011
19h30 a 23h00
Espacio Vacío
Panamá 202 y Juan Montalvo
Zona Rosa

INPC
Calle Numa Pompilio LLona
Nº 182 - 184
Barrio Las Peñas


CONTACTO
E mail: xblum.arte@gmail.com

Telfs.: 097210525

viernes, 15 de julio de 2011

Sospechas, Martin Hast y Tobias Yves Sintel - curaduría: María Inés Plaza Lazo


Jueves 21 de Julio, 2011
20h00 a 23h00
Espacio Vacío, galería de arte en construcción
Panamá 202 y Juan Montalvo
Guayaquil, Ecuador


Martin Hast – Tobias Yves Zintel 
www.martinhast.com
www.tourette-tv.com




Sospechas - micro'muestra de videoarte y fotografia

Por Maria Ines Plaza Lazo

Predicado común entre Martin Hast (Bremen, 1965) y Tobias Yves Zintel (Munich, 1975) es el silencio: aquel que profundo e introspectivo inunda las imágenes presentadas dentro de esta muestra. Propio del carácter germano, reservado y meditativo, el silencio sugiere aquí la puesta en duda de la conciencia. Es por esto que la obra de estos dos artistas puede alinearse con la tradición del pensamiento moderno alemán, el cual otorga la posibilidad de deconstruirse así mismo, al yo, al entorno.

El silencio insistente de estas imágenes aparenta guardar una peligrosa agresividad. De esta forma se encienden en el espectador un involuntario extrañamiento, obligándolo a deducir la falsedad de los escenarios que ambos artistas han construido. Así mismo estos pretenden con diferentes metáforas desbaratar definiciones acerca de rituales y supersticiones. Más allá de poner a prueba cualquier creencia, aquí se urga en los instintos básicos del ser humano: el miedo, la ira, la excitación.

Estas excavaciones en las profundidades invisibles de la psique pueden entablar un dialogo con las contenidas en La cinta blanca (Die weisse Band) de Michael Haneke. En una película donde no se da un final resuelto, el misterio de un crimen en un pueblo prusiano, en vísperas de la primera guerra mundial, lo encierran las figuras más inocentes. El horror que nos embarga es aquel de no poder comprender a quien culpamos; si al entorno abusivo y violento, o a los niños (que, como se comentaba en Alemania, fueron victimas de una infancia ultra-disciplinada, que llegaron a formar la generación adulta obediente de nazis). Nos marea nuestra propia capacidad de especulación, demostrando que entre los hechos y la imaginación hay un abismo donde nacen monstruos.

El discurso compuesto por Zintel a partir de una selección de alusiones literarias - desde el satanista Aleister Crowley, Baudelaire, Shakespeare, Rudolf Steiner, pasando por el asesino en serie Charles Manson y el líder suicida de Joy Division Ian Curtis (considerado uno de los “poetas malditos” de la historia del rock) - le da a sus videos un tono ceremonial. Todos estos textos de culto se conectan con una intención nuclear: la construcción del infierno como aberración humana, que como toda pesadilla no es más que la mezcla de los temores intensificados por la memoria y el sueño.

Quien observe el momento latente en las fotografías de Hast, querrá especular, buscar un principio y un fin, un antes y un después del acto narrativo contenido en la imagen. Ya sea el limbo, un hotel, un bosque o una casa abandonada, estos solitarios espacios de representación están condicionados por un espectador que busca el origen y el desenlace de estos cuentos visuales, asociándolos a la materia de géneros como la ciencia ficción, el thriller o filmes Lado - B.

Queda sólo aceptar la incertidumbre frente a las imágenes, su hermetismo inenarrable. Las superficies se convierten en indicio de la existencia de algo impronunciable.



--------------------------​-------

“I’m surrounded by disconnected heads and arms and legs.
seeing is believing,
fear is just fiction.
action unites, words divide.

I can see cars bursting into flames,
blood, bones and entrails - widespread, all over the place.
faces, i can see faces,
vomiting blood,
gasping for air,
bleeding to death.

but i«m unimpressed,
because destruction,
is just decoration.”

- LIPSYNCHING/TOBIAS YVES ZINTEL -

martes, 21 de junio de 2011

Serotonina, Lorena Serrano


La muestra “Serotonina” juega  a recolectar pasos a través  de la experimentación dentro de las prácticas audiovisuales artísticas contemporáneas  (video), conceptualizadas en detonantes interioristas.

Las obras trabajan en torno de la autorreflexión, proyectando  ciclos, etapas de reconstrucción y transformación. Experimentando la búsqueda audiovisual que interpreta una imagen con simbología intimista o reflexiva para la artista, ¿cómo se mira una imagen….cómo se visualiza el dolor…los sueños…la fragilidad?. Estas son varias de las incógnitas que los video registros y video performances se plantean ante un proceso catárquico donde la Serotonina es activada ante canales del arte y la interioridad, entre la imagen y el sonido, entre lo lúdico y  lo verdaderamente vital.
María José Machado

Viernes 24 de Junio, 2011
19h00 a 23h00
EspacioVacío, galería de arte en construcción
Panamá 202 y Juan Montalvo
Guayaquil

miércoles, 8 de junio de 2011

Probando 1 2 3 4, Artemitas



Entre lo experimental y lo teórico se ejecutaron estos audiovisuales, muestra de lo aprendido en el transcurso de 10 años de intermitencia productiva de un videoentusiasta para todo el que los quiera ver. Con esta muestra termino mi niñez como videoproductor y espero que con la adolescencia vengan nuevas imágenes y sonidos. 

Sábado 11 de Junio, 2011
20h00 a 23h00
Panamá 202 y Juan Montalvo